En la práctica de atención plena o mindfulness, se logra observar los pensamientos y emociones que predominan en nuestra personalidad.
A través de esta pausa, de esta observación compasiva sin juicios, nos damos cuenta cuáles son los patrones de pensamientos, emociones y conductas que no nos hacen bien. Nos damos cuenta que aquello que nos enoja o nos causa tensión, puede estar vinculado a un hábito de queja constante, preocupación o resistencia. Si este estrés se mantiene por un tiempo prolongado, puede afectar nuestra salud mental y física, difícilmente haciéndonos consciente de la causa.
Cambiando el foco de atención y llevándolo de la queja hacia la gratitud, ocurre un movimiento interno capaz de elevar nuestra propia frecuencia vibratoria, ya que el mensaje que nuestro sistema nervioso está recibiendo, es totalmente diferente al que usualmente recibe.
El malestar que aquella situación particular despierta, puede incluso ser transformado, y en su lugar, se generan sensaciones de serenidad,
alegría y satisfacción.
La frecuencia vibratoria de la gratitud
Los pensamientos y emociones son energía y la energía es vibración. Por lo que un pensamiento de gratitud, es capaz de despertar nuevas emociones positivas o neutrales, haciendo que la experiencia ante una dificultad se perciba con aceptación y optimismo.
Los estados de gratitud vibran en una frecuencia alta alcanzando los 540 MHz.
Cuanto más enfocados estamos en el agradecimiento más se energiza el cuerpo con vibraciones elevadas y comenzamos a sentirnos mejor físicamente. Motivados a probar cosas nuevas, a mover el cuerpo, a permitirnos fluir en confianza y estar presentes.
Cuando comenzamos a integrar la gratitud como un ser, más que allá de un hacer, nuestro entorno empieza a iluminarse y nuestro mundo interno encuentra calma y serenidad.
“La verdadera riqueza de la gratitud
Es que con cada cosa
que agradeces,
Te haces cada vez
más presente.”
-Robert Holden
Sugerencias para integrar la Gratitud a tu rutina de cuidado personal
Journaling (Escritura terapeutica)
Toma 10 minutos para escribir una nota de agradecimiento
a una de esas personas que participan activamente en tu vida,
brindando apoyo y palabras de ánimo,
alguien que provee una buena calidad de vida, protege o genera estados de bienestar.
Práctica de mindfulness
Cierra los ojos.
respira lentamente,
y lleva la atención a la respiración…
Lleva una mano al pecho…
Siente tu corazón,
visualiza la salud de tu cuerpo y de tu mente,
Observa tus habilidades,
talentos y tu crecimiento…
Agradece cada cosa que eres,
lo que dejas de ser,
agradece tus ciclos y procesos.
Escribe sobre tus victorias
Escribe en un diario estilo journal o bitácora sobre los momentos en el pasado donde has podido sobreponerte de dificultades y superar obstáculos.
Pregúntate cuantas cosas tuvieron que pasar para que hoy, estés aquí.
Anota una lista de estos momentos sin perderte en los detalles.
Hazte consciente de la fortaleza y la vulnerabilidad que has desarrollado en el camino. Haz una lista de las fortalezas que has cultivado y el aprendizaje adquirido.
Agradece lo aprendido, lo vivido, lo disfrutado y todo lo que vendrá. Haz una lista de las intenciones que tienes para tu vida.
Cosas que deseas probar, conocer y aprender.
Visualiza la gratitud que deseas sentir
Imagina que te despiertas
un día cualquiera
y estás rodeada de todo lo que te hace sentir gratitud…
Ahora…
Imagina que te despiertas
un día cualquiera
y estás rodeada de todo por lo que te quejas
y por lo que te estresa…
Mañana cuando te despiertes,
Elige bien donde poner tu atención.
Más artículos disponibles
Meditación guiada mindfulness: Ejercicio sensorial
Meditación guiada de mindfulness para fortalecer la observación compasiva Meditación guiada de mindfulness y ejercicio sensorial para fortalecer la observación compasiva de las emociones y los pensamientos, y aprender a no identificarnos con todo lo que sucede...
Escritura terapéutica para reducir la ansiedad
Escritura Terapéutica Escribir de manera intencional sobre nuestro día a día, nos permite canalizar y aprender sobre las emociones y los pensamientos que nos acompañan. El objetivo de desarrollar el hábito de escribir, como un ejercicio terapéutico, es...
Trabajo de sombras en Luna Llena
Observando las sombras bajo la Luna Llena Cuando tomamos el camino del trabajo personal y estamos procesando nuestras sombras, parece que a medida que logramos ver con más claridad lo que es necesario soltar y transformar, aparecen con más fuerza, estímulos que...
0 comentarios