Guía de sanación y alineación energética

 

Introducción

Adriana, llegaste al punto de encuentro con tu alma.

De ahora en adelante, tu enfoque será alimentar la parte de tí, que los vaivenes de la vida te han empujado a olvidar por algún tiempo.

El espíritu jamás olvida su camino. Aquí estás, en el preciso momento que lees estas líneas, respiras, estás viva. Esa es es la señal de que todavía hay un largo trecho que caminar, pero esta vez, siendo la protagonista de tu vida, diseñando cada paso, para tu mejor beneficio. Encendiendo la luz de tu corazón, podrás transformar tu vida.

De ahora en adelante, tu principal enfoque será en el presente.

No podemos vivir en el pasado, ya que allí ya no puede modificarse nada.

No podemos vivir en el futuro, porque estaremos pensando siempre en fantasias de una vida que todavía no es.

Vivir en el pasado brinda espacio al desarrollo de depresión.

Vivir en el pasado brinda espacio a la manifestación de la ansiedad.

Tu tienes un ritmo personal, que existe dentro de tu alma, tu misión en este proceso es descubrirlo.

El presente es el único lugar donde realmente disfrutamos el milagro de la existencia, y es allí donde todo sucede.

El sufrimiento: El cuerpo del dolor

El sufrimiento forma parte de la historia de la humanidad. Es una parte fundamental para el crecimiento, y forma parte de los ciclos interminables que marcan las diferentes etapas de nuestras vidas.

El problema no está en los episodios que causaron dolor, sino el apego que desarrollamos a ellos, convirtiendo esos episodios en una constante característica de nuestra identidad.

Aquello que una vez fue un obstáculo para el desarrollo personal, obviamente no está presente en el ahora, pero la Mente/Ego guarda los recuerdos como información en la cual basarse para manifestar una personalidad.

Una y otra vez, tropezamos con las mismas experiencias, sin lograr aprender sus lecciones, porque nos cuesta dejar ir la comodidad que brinda tener excusas (la información del pasado) para no salir en busca de lo que soñamos para nuestra vida.

La zona de confort del cuerpo del dolor:

La Mente/Ego tiene la tendencia a quedarse con lo conocido. Todo aquello que desafíe la seguridad que el Ego desarrolló a través de las experiencias pasadas, las percibimos como amenazas, o metas imposibles de alcanzar, porque cuando la mente se adhiere a la  información que ya no beneficia el crecimiento, se convierte en la frecuencia vibratoria del miedo.

Lo opuesto al amor, no es el odio, es el miedo. El miedo es la manifestación de la mente ante la posibilidad desconocida. Si dejamos que la Mente/Ego, y la manifestación del miedo tome control de nuestras acciones, corremos el peligro de jamás conocer a nuestra mejor versión.

Esto nos lleva a comprender, que la única forma de trascender el dolor y el sufrimiento, es teniendo un conocimiento profundo del funcionamiento de nuestra mente y el desarrollo de habilidades que nos permitan callar la voz interna que responde a los mandatos ajenos, el dolor del pasado y las carencias que hemos vivido.

Meditación y escritura terapéutica

La meditación cambia el cerebro

  • La práctica de la meditación cambia los circuitos neuronales (aprender y desaprender)
  • Se crean nuevos circuitos y se inhiben otros.
  • Cambia la estructura del cerebro (neuroplasticidad)
  • Mejora la empatía, la gratitud y la capacidad de atención.

La ciencia ha demostrado que la plasticidad del cerebro (la habilidad del cerebro de cambiar y adaptarse a lo largo de la vida), es extraordinaria. Gracias a esta sorprendente habilidad del cerebro, es posible superar hábitos nocivos como una voz interior sumamente crítica y negativa.

La práctica regular de meditación pondrá una pausa al flujo incontrolable de los pensamientos retroalimentados por la información grabada en el cuerpo del dolor.

En la quietud de la mente, emerge la percepción del alma. El alma es la energía que nunca se destruye y solo se modifica. Su naturaleza es la evolución.

El alma es esa percepción que en momentos de sufrimiento profundo nos dice:

¡Ya no quiero ser esta persona! Esa súplica es la primera señal de que las cosas en la experiencia terrenal llegaron a un punto de inflexión, y se debe emprender un proceso de sanación y alineación con la conciencia superior y poder personal.

La escritura terapéutica es una herramienta que nos ayuda a expresar y canalizar nuestras emociones cuando nos sentimos desbordados y estancados, en una situación que genera malestar. Es esencial para ordenar las ideas, liberar tensiones, descubrir patrones mentales negativos, moldear las intenciones y alimentar la creatividad.

Lo mejor de este método, es que no responde a ningún formato o norma específica para que tenga resultados positivos. Se puede hacer una lista de palabras, historias, poemas o mantener un diario; lo importante es ser honesta y escribir desde la experiencia propia.

A raíz de la lectura de las notas, se puede acceder a mucha información del subconsciente. Esto nos permite hacernos conscientes de la manera en como estamos operando desde adentro. Observar dónde están las palabras negativas, los mandatos que ya no nos pertenecen, la repetición de patrones, y descubrir cuál es la mejor estrategia para generar cambios positivos, y manifestar lo que queremos en nuestra vida.

En este proceso nos enfocaremos en:

  • Sanar la niña herida – Sanación energética.
  • Desprogramarse del pasado y vivir en el presente – Practicar la atención plena.
  • Aprender a amarnos descubriendo la percepción del Ser – Empoderarnos.
  • Perdonar nuestras humanas decisiones, y perdonar las decisiones humanas de los demás – Conocer la sombra y la luz: El equilibrio de la existencia.

A través de la herramienta de la escritura terapéutica, como apoyo a las meditaciones y afirmaciones diseñadas para este programa, construiremos  juntas, un camino de autodescubrimiento, que te pondrá en frente de la persona que siempre quisiste conocer. Tu mejor versión.

Desde mi happy place, al tuyo. Bienvenida al camino del encuentro.

Meditaciones

Todas las noches por al menos 21 noches, buscaremos el momento propicio antes de dormir y antes de cada práctica, para realizar esta meditación, con la que limpiaremos y reactivamos el flujo armónico de la energía del cuerpo humano.

Siempre limpiamos la habitación con palo santo o salvia blanca, antes de comenzar cualquiera de éstas prácticas.

Encendemos un incienso para intencionar la actividad energética y encomendamos el trabajo de limpieza y regeneración, al Universo o la entidad de Fe.

Nos acostamos y buscamos la comodidad boca arriba y con ambos brazos a los costados del cuerpo.

La respiración de esta meditación será rítmica:

Inhalación en 6 segundos, sosteniendo 4 segundos y exhalando en 8 segundos.

Se exhala el aire de los pulmones y el área del abdomen, para luego inhalar por la nariz, lentamente y con profundidad, llevando el aire siempre al área del abdomen, observando cómo asciende y desciende esa parte del cuerpo.

Completamos un ciclo de 10 respiraciones.

Una vez que sintonizamos con las sensaciones de temperatura, vibración o relajación del cuerpo, comenzamos a llevar toda la atención a esa sensación que descubrimos, y lentamente modificaremos el ritmo de la respiración, a un ritmo que nos quede cómodo para seguir relajando el cuerpo y mantenernos alertas.

Es importante tener en cuenta aumentará la actividad mental, porque estará buscando la atención de la observación. Es en estos momentos cuando otra vez, pasamos la atención (observación) a la respiración rítmica del inicio, hasta reconocer la relajación profunda nuevamente.

Cada noche será más fácil relajar el cuerpo y llevarlo a una sintonización energética más elevada.

Las meditación con respiración rítmica: (6,4,8) la usaremos al inicio de cada afirmación como apertura para práctica y afirmación de este programa.

Afirmaciones de sanación y liberación del cuerpo del dolor: Niña Herida

(Practicar todos los días a la tarde)

Las afirmaciones se practicarán luego de haber encontrado la relajación a través de la respiración rítmica (6,4,8).

-Yo Soy libre del pasado.

-Yo Soy libre del dolor

-Yo Soy amor incondicional

-Yo Soy sanación y purificación

Repetir estas afirmaciones por un mínimo de 20 minutos.

Afirmaciones de sanación y liberación del cuerpo del dolor: Culpa

(Practicar todas las noches antes de dormir)

Práctica de método ho’oponopono

Lo siento

Perdoname

Gracias

Te Amo

Las afirmaciones se practicarán luego de haber encontrado la relajación a través de la respiración rítmica (6,4,8).

Repetir Ho’ponopono hasta quedar dormida.

Afirmaciones de sanación y liberación del cuerpo del dolor: Vergüenza

(Practicar las mañanas al despertar, de los fines de semana de cuidado personal)

-Yo Soy reflejo de la energía Divina que me creó

-Yo Soy reflejo de la Naturaleza Salvaje

-Yo Soy reflejo de la Luz del Sol

-Yo Soy reflejo de la Fuerza de los Mares

-Yo Soy reflejo de la Inteligencia de la Tierra

-Yo soy reflejo de la Transformación del Fuego

-Yo Soy el equilibrio absoluto en constante evolución

Las afirmaciones se practicarán luego de haber encontrado la relajación a través de la respiración rítmica (6,4,8)

Repetir afirmaciones por un mínimo de 20 minutos.

Meditación: Descubrimiento del cuerpo energético.

(Practicar todas las tardes de los fines de semana de cuidado personal)

Sentada en una silla con respaldo, y con los pies descalzos, completamente apoyados en el suelo, comenzaremos a practicar la respiración rítmica.

Podemos colocar las manos sobre los muslos, con las palmas para arriba.

Para comenzar a percibir la energía en el cuerpo y ser consciente de nuestro cuerpo energético, colocaremos la mano derecha en el aire a la altura del hombro, con la palma de la mano hacia abajo.

Observamos la temperatura que sentimos en la mano. Buscaremos la sensación de cosquilleo, o simplemente la ausencia de sensación y nos concentramos allí. Inhalando y exhalando lentamente, nos haremos concientes de la sensación energética en la mano, y una vez que hagamos contacto con esa sensación, o con su ausencia, colocaremos frente al pecho, ambas manos unidas en posición de rezo.

Frotando ambas manos hasta subir la temperatura de ambas palmas.

Colocaremos la mano derecha a un centímetro de distancia de la frente (entrecejo).

Colocaremos la mano izquierda sobre el muslo izquierdo, con la palma de la mano hacia arriba. Observamos con atención la sensación en el entrecejo.

Una vez en conexión con esta sensación, o su ausencia, llevaremos la atención hacia la el espacio sobre la cabeza. Respiramos lentamente, observando con atención la sensación o su ausencia.

Con una exhalación profunda, pasamos la atención hacia la nuca y los hombros, observando con atención la sensación o su ausencia.

Repetimos el ejercicio recorriendo la espalda, caderas, glúteos y piernas, hasta llegar a la planta de los pies.

El objetivo de esta meditación es mantener la atención absoluta sobre la sensación del cuerpo energético, o la ausencia de sensaciones que recorren el cuerpo.

De esta manera nos hacemos conscientes del cuerpo energético, y colocamos toda esa energía en el momento presente.

Con cada práctica las sensaciones serán diferentes, y cada una de las prácticas nos llevará a profundizar. Es importante no resistirse a las distracciones, pero siempre volver a la práctica a través de la respiración, hasta  finalizar el ejercicio en la planta de los pies.

Esta práctica será nuestro camino a las puertas de la percepción, de la energía cósmica y Divina, que todo lo crea.

Ejercicios

Ejercicios de escritura terapéutica

Para comenzar a explorar los beneficios de la escritura terapéutica, centrada en las intenciones que tenemos para mejorar nuestra situación vital, debemos ser honestas observadoras en cuanto a cómo nos sentimos, revisar nuestra percepción en el presente y descubrir las cosas por las que ya estamos agradecidas. La frecuencia de la gratitud nos ubica en el presente, nos sintoniza con el poder creativo, y fertiliza el campo para la manifestación. Una vez centradas, podemos tratar de responder las siguientes preguntas: ¿De qué manera estamos percibiendo nuestra experiencia de vida en el ahora? ¿Cómo nos imaginamos la vida, si lo que hoy vemos como obstáculos o limitaciones no existiera? Es importante dejar de lado las expectativas de resultados instantáneos en respuesta a nuestros deseos, ya que a veces lo que queremos, no es lo que necesitamos para seguir avanzando en nuestro proceso evolutivo. Jamás estaremos preparadas para recibir nuestras bendiciones, si no hacemos espacio para que lleguen; por lo que se recomienda empezar por intenciones de mejorar nuestra situación vital en el presente. Para hacer esta observación lo más objetiva y honesta posible, es importante tener un cuaderno donde podamos dejar por escrito, las respuestas a las preguntas preguntas que nos guiarán en un trabajo de autoconocimiento, para ser más asertiva con lo que queremos intencionar, y transformar diferentes áreas de la vida manifestada. En este programa trabajaremos en dos áreas primordiales:

Intenciones personales, e Intenciones profesionales y creativas.

Intenciones Profesionales:

  • ¿Dónde es que nos vemos estancadas a nivel profesional?
  • ¿Cómo nos imaginamos la vida, si esos obstáculos no existieran?
  • ¿Qué decisiones debo tomar para eliminar esos obstáculos?

Intenciones Personales y Emocionales:

  • ¿Cómo percibo mi situación vital?
  • ¿Me gusta donde vivo?
  • ¿Donde me gustaría vivir?
  • ¿Me gusta el entorno que me rodea?
  • ¿Cómo percibo mis relaciones con amigos y familia?
  • ¿Cuales son las cosas que admiro de mí?
  • ¿Cómo me gustaría sentirme?
  • ¿Qué tipo de personas me gustaría tener a mi lado?
  • ¿Cuales son las heridas que me hicieron, que todavía no he perdonado?
  • ¿Quienes son las personas a las que todavía no he perdonado?
  • ¿Que tipo de hábito de cuidado personal me gustaría adoptar?

Cuidado Personal

“Yo soy responsable de mí misma. Voy a honrar esta responsabilidad, como todo lo que es preciado para mí”

El cuidado personal que abordaremos en este programa, es mucho más que la práctica de hacernos un regalo, o un cambio de look que nos gratifique por algún tiempo.

Esta práctica de cuidado personal está diseñada para prevenir el cansancio, reducir el estrés y la negatividad psicológica.

El compromiso y la constancia de estas prácticas, nos ayudará a enfocarnos en lo que es realmente importante y verdadero para nosotras.

Antes de empezar, debemos asegurarnos que las siguientes áreas que señalaremos, se tomen en cuenta a la hora de establecer los recordatorios que nos asistirán en la ejecución de cada práctica.

  • Nutrición
  • Ejercicio
  • Descanso (Horas de sueño)
  • Hidratación

Ejercicio de escritura terapéutica sobre el cuidado personal.

Descubriendo lo que me hace bien

  • Escribir
  • Salir con amig@s
  • Leer
  • Bailar. bicicleta, nadar, correr, etc…
  • Masajes
  • Conocer un lugar nuevo (sola)
  • Buscar una actividad que me desafíe
  • Ocupar tiempo en proyectos personales

Todas estas áreas deberán de ser organizadas en nuestra planificación de cuidado personal.

Escribiendo lo que esperamos de cada apartado en la lista de arriba, encontraremos un lugar en nuestra rutina, para cada una de las actividades, que iremos desarrollando.

Cuando nos encaminamos a una transformación, es necesario sacarnos de nuestras zonas de confort, ya que esto hace que nos veamos siendo capaces de vencer cualquier obstáculo, y nos pone en la posición de adquirir nuevos conocimientos.

En definitiva, el amor propio y el auto estima, son el resultado de vernos crecer en dirección a donde soñamos. Nada puede afectarnos de la opinión externa, si sabemos quienes somos, nos reinventamos en cada desafío, y descubrimos nuestro propósito.

Para planificar nuestros fines de semana de cuidado personal, vamos a necesitar:

  • Alarma o recordatorio en el celular
  • Calendario a la vista en una parte importante de la casa
  • Espacio en en donde podamos trabajar y escribir con tranquilidad

La planificación y organización de actividades de cuidado personal se ven beneficiadas por la energía de la luna nueva.

Lo primero que debemos registrar, es una lista de días y horarios en los que tenemos momentos libres para ocuparnos de nuestras actividades.

Es importante recordar que dentro de las actividades de cuidado personal, está dedicarle tiempo a nuestros proyectos profesionales. Trabajar en esto nos traerá una inmensa satisfacción personal, cuando veamos cómo crecen nuestros proyectos.

Rituales

En base a la relectura de lo registrado en la escritura terapéutica, logramos detectar patrones limitantes de pensamiento y conducta que se repiten constantemente, haciendo que dejemos de lado el trabajo de cuidado y mejora personal.

Bien sabemos de la influencia de la luna en procesos como la regulación de las mareas, de las cosechas y de los ciclos de ovulación, pero muy poco se habla de la influencia que tiene la energía lunar en el sistema psicoemocional de los seres humanos.

La energía que rige cada fase lunar puede ser utilizada a favor, para impulsar proyectos profesionales, procesos de sanación y transformaciones personales. No solo usando el ciclo lunar como una herramienta de organización, sino también aprovechando la energía disponible correspondiente a lo que estemos deseando trabajar.

Cada ciclo lunar comienza desde la Luna Nueva, siendo esta la que fase con la energía que beneficia los comienzos. Bajo la influencia de esta fase se trabaja en:

  • Sembrar intenciones
  • Emprender proyectos
  • Comenzar una nueva rutina
  • Comenzar un nuevo hábito

Le sigue la fase de la Luna Creciente, con energía disponible para la organización, planificación, reajuste y fortalecimiento de lo que se haya sembrado con la influencia de la Luna Nueva. Bajo la fase de la Luna Creciente se trabaja en:

  • Proyectos Personales
  • Cuidado Personal
  • Terapias
  • Ejercicio
  • Nutrición

Luego del ajuste y enfoque de la Luna Creciente, ingresamos a la fase lunar con mayor influencia en las emociones y el aspecto sombra de la dualidad energética que nos compone. Si bien es una energía que tiene el poder de manifestar resultados de lo que se viene trabajando en las fases anteriores, es también una fase lunar que sensibiliza y trae a la superficie de la psique, las emociones y frustraciones que podemos estar evitando ver.

Es por eso que a esta luna de la conoce como la fase para dejar ir. Si estamos lo suficientemente presentes, veremos surgir viejos patrones que ya no nos sirven de nada en nuestro crecimiento, haciendo más fácil el trabajo deliberación. La clave de la Luna Llena es:

  • Dejar ir
  • Liberación
  • Depuración
  • Energización

Durante la influencia de la Luna Menguante, la energía de nuestro cuerpo comenzará a bajar, y estaremos con una sensación de más quietud a nuestro alrededor. Esto hace propicia la práctica y rituales de gratitud, ya que encontramos lugar para contemplar las bendiciones que ya tenemos. Es una pausa en la que nos enfocamos en agradecer, no solo la oportunidad de seguir trabajando en nuestro bienestar, sino que también hacer introspección sobre aquellas cosas que a diario olvidamos valorar, pero son prácticamente esenciales para la plenitud del corazón.

También es una oportunidad para deshacernos de las cosas materiales que ya no usamos.

Despojar la casa de muebles y electrodomésticos que ya no usamos, haciendo donaciones o regalando. Organizar y mantener el orden en los espacios, hace que la energía fluya en armonía y royecta interiormente, la estabilidad y la organización de ideas.

Beneficia la concentración y la voluntad.

Rituales para cada fase lunar.

Luana Nueva

Ejercicios de intenciones profesionales y personales en base a la escritura terapéutica.

Luna Creciente

Actividades enlistadas en el apartado de Cuidado Personal

Luna Menguante

Para hacer este ritual con luna menguante vamos a usar:

  • Cuaderno o libreta y algo para escribir.
  • Una vela blanca.
  • Una copa.
  • Palo santo o hierbas de limpieza energética.

Es conveniente tener en cuenta, que la energía menguante dura una semana, por lo que este ritual no tiene porque hacerse todo un mismo días.

Es recomendable que se divida en tres días, donde en el primer día nos dediquemos al inventario de la casa o el espacio laboral.

El segundo día lo dedicaremos a remover las cosas que ya no precisamos.

El tercer día, a deshacernos de todas las cosas que decidimos remover.

El cuaderno lo usaremos para registrar las emociones y la planificación de estos tres días.

El primer día lo dedicaremos al inventario de la casa, por lo tanto usaremos el cuaderno para anotar las cosas que ya no tienen uso en cada habitación.

El día que comencemos con el ritual, nos vamos a centrar en la intención de lo que vamos a hacer. Prendiendo la vela y colocando la copa de agua (símbolo de la energía lunar), en un lugar seguro, y de donde no le tengamos que retirar durante estos tres días.

Si existe espacio en un altar o en un rincón sagrado que tengamos para nuestras prácticas espirituales, es mejor colocar ambos elementos allí.

Encendemos la vela, invocando las energías y las deidades de protección en las que tengamos fe. Como trabajaremos con la energía de la Luna, sugiero dirigir la conexión hacia la Triple Diosa (Divinidad arquetípica de las fases lunares), pero podemos trabajar con cualquier imagen sagrada que representa nuestra fe y nos brinde protección.

La vela podemos encenderla durante los tres días o dejar que se consuma el día de la primera actividad. Al finalizar la actividad de cada jornada, agradecemos a las entidades que invocamos, por su protección y asistencia.

Al finalizar el ritual, el tercer día, vamos a dedicar la segunda parte de la jornada, a poner orden y limpiar el espacio que fue despejado, sellarlo con una sesión de limpieza energética con palo santo y hacemos una meditación para cerrar el ritual.

Siempre expresando la intención de este ritual y agradeciendo a la Divinidad y a las energías que nos acompañaron.

No existe una manera correcta o errónea de conectar con estas entidades o hablar con nuestros guías protectores. Lo importante es hacerle caso a nuestra intuición, y enfocar toda nuestra energía y atención, a la intención del trabajo en el que nos vamos a embarcar.

Los rituales son momentos de celebración de la magia y el poder que todas llevamos dentro, por lo cual si forzamos un ritual, probablemente no nos dé el resultado que buscamos, así que lo mejor es tomárselo como una celebración, relajarnos y agregarle nuestra autenticidad.

En mi caso, cuando termino un ritual y cierro la conexión con los guías, me gusta relajarme, celebrar y honrar la magia de la que todas estamos hechas, y por la cual estamos inevitablemente conectadas.