¡Cierre del año 2022!

Para muchos, un año que ha significado un profundo ajuste y reprogramación sobre nuevos paradigmas colectivos y transformaciones personales.

Para mi ha sido un año de renovación absoluta. Este año me ha llevado a tocar muy profundo en los procesos de sanación y cierre de ciclos emocionales.

Suena todo muy lindo y positivo, pero todo ese trabajo conlleva dejar ir un montón de aspectos familiares que dieron paso a duelos dolorosos y momentos en que no creí que podía dar ese salto a lo nuevo.

Al tomar consciencia de todo el trabajo realizado, simplemente siento gratitud por la oportunidad de crecer y de seguir aprendiendo y descubriendo partes nuevas de todo lo que soy.

Sinceramente creo que empezar y culminar un año es una medida de tiempo construida que siempre tendrá un poco de todo. Momentos dolorosos y difíciles, desafíos que nos enfrentan a nuestros miedos más paralizantes, y también los logros y el aprendizaje que trae el acto de caminar a través de esos obstáculos para descubrir el potencial para superarlos.

Mujer joven celebrando con globos y cerpentina

 

Viéndolo de este modo, es una perspectiva muy separada de las famosas “resoluciones de fin de año”, y es que todavía existe muchísimo énfasis cultural en programar para el futuro desde lo que no se ha logrado en el pasado.

Plantearse objetivos nunca viene mal, es más, sembrar intenciones que nos acompañen durante todo un año nos estimula para avanzar y cultivar determinación sobre nuestros sueños y deseos.

El problema con “las resoluciones de fin de año” es que muy pocas veces se las acompaña de una mirada compasiva que le de equilibrio y conciencia a esos pasos que damos en dirección a los objetivos que nos planteamos.

Práctica de mindfulness para el cierre del año

En este artículo le quiero compartir un episodio del podcast Mindfulness En Casa dedicado al cierre del año 2022 desde un lugar consciente, poniendo foco en lo que sí se ha logrado, por más pequeño que se sienta.

Cada paso que damos en dirección a lo que deseamos para mejor nuestra vida, es un desafío que requiere de mucho coraje y humildad, y esto por sí solo es digno de honrar y de ser la razón para cerrar un año en gratitud, plenitud y llenos de esperanza.

Tambien les comparto una guia de escritura terapéutica para acompañar la práctica de mindfulness y que sea más fácil conectar con esa perspectiva compasiva y amable a la hora de tomarse unos minutos para bajar a tierra todo lo aprendido, lo que se deja atrás y lo que nos va a acompañar en el próximo año.

Enlace para descargar guia de escritura terapéutica para el cierre del año:

Guia de escritura terapeutica para el cierre del año

Espero como siempre que todo sea para el mayor beneficio y que tengan un cierre de año amoroso, compasivo y amable con ustedes mismos y con el entorno que eligen día a día, momento a momento. ¡Feliz Año!