Afrontar los cambios en la vida nos lleva a experimentar turbulencias emocionales, ya sea porque elegimos hacer estos cambios y nos enfrentamos a lo desconocido, o porque son sorpresivos y nos empujan muy fuera de nuestra zona de confort.
En este artículo te voy a compartir los beneficios que tiene cultivar la mente de aprendiz para que navegar las idas y vueltas que nos ofrece la vida sea una oportunidad de aprendizaje y expansión personal.
Cómo cultivar una mente de aprendiz para afrontar los cambios en la vida
El cultivo de actitudes constructivas es una parte fundamental del entrenamiento en atención plena. Sentarse a hacer las prácticas de meditación mindfulness trae muchos beneficios a la hora de enfrentarse a cambios.
Pero es aún más beneficioso si acompañas la práctica con la fertilización del espacio interno, con el apoyo de actitudes que respalda la experiencia y que proponen una mirada consciente e intencional para abordar ciertas creencias y limitaciones condicionadas que bloquean el crecimiento y el desarrollo personal.
Cuando los cambios sorpresivos nos mueven de lugar interno, o cuando aquellos cambios que elegimos hacer nos enfrentan a situaciones desconocidas, dentro de nosotros despiertan sensaciones de incomodidad que llevan al dolor y el sufrimiento propio de la incertidumbre y el miedo.
Qué es la mente de aprendiz y cómo nos ayuda a afrontar los cambios en la vida
Para Jon Kabat-Zinn, creador del programa de reducción de estrés basado en mindfulness, existen una serie de actitudes que se pueden cultivar para fortalecer el estado de atención plena. La mente de aprendiz es una de estas actitudes.
Irónicamente, aunque todos “tengamos” mentes, da la impresión de que necesitemos “volvernos a mentalizar” de vez en cuando sobre quiénes somos.
– Jon Kabat-Zinn
Estas actitudes van mucho más profundo que la integración de una serie de patrones de pensamientos positivos. Estas son perspectivas reales desde donde nos podemos parar para afrontar los cambios en la vida sin que estos nos obstaculicen el camino.
Te puede interesar leer: Equilibrio emocional en 7 pasos cultivando actitudes de mindfulness
La mente de aprendiz tiene que ver con la actitud con la que experimentamos el afuera, la forma en cómo nos acercamos a analizar la realidad tal y como es. Incluyendo la aceptación de lo que no podemos cambiar.
Cuando los cambios repentinos suceden, es totalmente natural sentir incertidumbre, miedo, sensación de inestabilidad y ansiedad. Pero el cambio es lo único certero en la vida, por lo que es mucho más saludable aprender a no quedarse a vivir en esas sensaciones.
Avanzar. Hacer las cosas que nos despiertan miedo con la mente y el corazón abierto. Como un aprendiz cauteloso pero emocionado por realizar un gran descubrimiento.
Desde que nacemos pasamos por diferentes etapas de maduración que se expresan en el cuerpo, en la mente y que vinculan a las emociones. Afrontar los cambios en la vida con mente de aprendiz quiere decir que avanzamos hacia adelante con curiosidad. Aceptando y entendiendo que no saber lo que estos cambios traen puede ser vivido con entusiasmo y asombro.
Como un explorador que sabe que el camino hacia su tesoro tiene muchos obstáculos pero que vale la pena usar todas las herramientas disponibles, para superarlos y así seguir en dirección a su objetivo.
El lado oscuro de afrontar los cambios en la vida
Afrontar los cambios en la vida nos deja muchas veces en la oscuridad. Cuando perdemos a un ser querido o cuando existe la pérdida de algo que creíamos, sería para siempre, se experimenta mucho dolor y es esencial acunar esos dolores atravesando duelos.
Cuando me tocó atravesar este tipo de cambio personal, mi terapeuta me enseñó un concepto muy interesante. Me animó a experimentar mi estado emocional como si estuviera en el proceso de reorganizar todos los muebles de mi casa (la casa interna).
Aceptando que cada vez que entre a la casa y esté a oscuras, voy a tropezar con muebles que ahora están en lugares diferentes y qué me tomará algún tiempo acostumbrarme a esta nueva organización.
Esta idea está muy alineada con el cultivo de la mente de aprendiz para integrar de a poco todo lo nuevo que nos presenta el hecho de afrontar los cambios en la vida.
Al igual que cualquier aprendiz, es necesario hacer espacio para integrar los nuevos conocimientos. Esto quiere decir que serán muchas las ocasiones en las que será fundamental apoyarse en otras actitudes que fortalezcan el proceso.
Cómo afrontar los cambios en la vida fortaleciendo la actitud de mente de aprendiz
Aquí te comparto una lista de otras actitudes que serán de mucha ayuda en el proceso de cultivar la mente de aprendiz y navegar los cambios de forma constructiva, consciente y amable:
Soltar
Atreverse a soltar conceptos desactualizados de lo que creemos que debería ser, como deberían estar funcionando las cosas o cómo debería evolucionar lo que sea que hayamos cambiado. Los “debería” son creencias condicionadas que nos estancan en el proceso de movernos de lugar emocional, y también de lugar físico.
Intenta observar y escribir sobre cuáles son estas creencias que muchas veces te hacen dudar de lo que podría suceder si te permites vivir la incertidumbre con curiosidad en vez de con expectativas fijas.
No intervenir
Permitir que lo que sea que esté cambiando tenga su periodo de proceso. El tiempo es el recurso más valioso con el que contamos, y en procesos de cambios muchas veces lo dejamos de lado porque estamos con la atención puesta en resultados inmediatos.
Esperar resultados sin poner presencia es como ir a pescar y tirarse al agua con el anzuelo para colocarlo en la boca de un pez, sin darnos cuenta que será imposible atraparlo con las manos.
La intervención constante en un proceso de cambio no permite que experimentemos el asombro y el entusiasmo que caracteriza a la mente de un aprendiz.
Aceptar
Como mencioné anteriormente, en los procesos de cambio nos vamos a topar con situaciones que por mucho que queramos no vamos a poder cambiar. Un gran ejemplo es cuando deseamos que el cambio se de en algo o alguien que se encuentra fuera de nuestro control.
Aceptar que los cambios no son lineales es una forma equilibrada de navegar la incertidumbre, reduce la ansiedad y nos permite recuperar el poder personal al hacernos responsables de lo que sí podemos hacer diferente.
Prueba esta práctica guiada de mindfulness para abrazar los cambios con aceptación.
Compasión
La compasión es una de las actitudes que más se le ha olvidado a la sociedad. Se suele conectar la compasión a un camino religioso, pero la realidad es que la compasión es un estado de amor al que todos podemos acceder si entendemos que casi todos los seres humanos estamos en la misma experiencia de aprendizaje y expansión.
Estamos todos involucrados en situaciones que nos frustran, nos causan dolor y nos atraviesan con emociones fuertes y difíciles de procesar.
No cultivar compasión y autocompasión es equivalente a cerrarse por completo a las posibilidades que existen del otro lado de los procesos difíciles que se desprenden de los cambios.
Paciencia
Muy parecido a la no intervención. Permitir que la confianza sea la estrella guía y estar con la atención puesta en el momento a momento de los pasos que damos hacia adelante.
Estar tan involucrados en nuestra experiencia de transformación y cambio, que cuando nos damos cuenta que sentimos impaciencia y ansiedad, saber que son solo visitas que nos recuerdan que la atención está siendo capturada por el miedo y la incertidumbre, y nos señalan hacia donde tenemos que dirigir la atención para seguir avanzando.
Definitivamente los cambios despiertan mucho miedo, pero si cultivamos una mente de aprendiz podemos convertirnos en estudiantes dedicados al estudio de nuestra propia evolución, y de esta manera logramos compartir nuestro crecimiento con los demás sin decirle a las personas lo que tienen que hacer.
Solo le podemos mostrar el camino a otros siendo auténticos y siendo ejemplos de que los cambios no son sólo naturales, sino que también son la vía para vivir una vida expansiva y plena.
Si deseas más información acerca de este tema o deseas hacer una consulta no dudes en comunicarte a través de la pestaña de contacto.
Si deseas información sobre los programas de entrenamiento en mindfulness de El Happy Place, envíame tu consulta a la pestaña de contacto o sigueme en las redes sociales:
instagram: elhappyplace o en facebook: TerapiasHappyPlace