Atención plena en momentos de difíciles
¿Qué es lo que nos muestra la Luz de la conciencia despierta, que nos cuesta tanto dejarnos iluminar?
Estamos atravesando una época de mucha transformación personal y colectiva y esto genera inevitablemente, momentos de incertidumbre, confusión y miedo. Una nueva era de despertares masivos en la que somos testigos de estructuras colectivas que se disuelven en el caos, pero principalmente, experimentando la caída de nuestras propias estructuras al atravesar emociones, pensamientos, dolores y resistencia dentro de los procesos que se desatan día a día, en la reconstrucción y actualización de una vida con prioridades y necesidades nuevas.
Caminando en dirección a lo desconocido, vamos tanteando en la oscuridad tratando de integrar lo que vamos aprendiendo, y de tanto en tanto, se despierta el rechazo y la incomodidad de estar parados en un lugar muy poco familiar.
El desarrollo cíclico de las herramientas necesarias para lo nuevo, es esencial para estos tiempos de cambios y transformaciones importantes. Saber que tomar consciencia de muchas cosas que antes no lográbamos ver con esta nueva claridad, también trae momentos dolorosos y emotivos de despedidas y duelos por lo que se deja ir. Por lo que se ve y se descubre que ya no tiene lugar en lo que se esta construyendo en el presente.
En momentos donde las tensiones irán marcando el ritmo de los despertares y las transformaciones, es de suma importancia cultivar prácticas que integren el cuidado personal y el cuidado del entorno. Estas prácticas lucen muy diferentes para cada persona pero tienen en común algo único, son las prácticas que sostienen nuestro centro y nos guían el camino cuando aprendemos a sentarnos con la incertidumbre y escuchamos a la intuición.
La práctica de sentir y observar el movimiento interno para darle el Amor que necesita.
Sentarnos un momento en gratitud por todo las bendiciones que están presentes en nuestras vidas y por la maravillosa Madre Tierra a la cual le debemos muchísimo más respeto. Abrir el corazón y decidir de manera consciente, seguir adelante, aunque el miedo y la ansiedad se hagan sentir.
A todas esas prácticas que construyen un espacio para mirar hacia adentro yo les llamo anclajes al presente.
La práctica de meditación mindfulness es la práctica de vivir, de habitar en el cuerpo.
Aprender a mirarnos con compasión y construir un momento intimo para aprender a descifrar que es lo que realmente necesitamos para seguir adelante.
Estas son algunas de las claves para cultivar y cuidar de nuestro espacio de encuentro y cuidado personal, a través de la práctica de mindfulness:
Compasión para observar sin juicio lo que surge a nivel emocional y mental. Permitirse sentir sin limitaciones y narrativas condicionada que señales los que sentimos como malo o bueno o errores o aciertos. Un espacio de práctica de meditación no tiene que sentirse igual cada vez que lo intentamos, siempre es diferente, y algunos días es más difícil que otros, así que intenta siempre acercarte a la práctica con paciencia y autocompasión.
Escribe o graba sobre las reflexiones o ideas que surjan en la práctica, esto te ayudará a escucharte y entenderte mejor en momentos de confusión.
Intenta aplicar la aceptación sobre aquellas cosas que no puedes cambiar y que están fuera de tu control. La aceptación es muy fácil predicarla pero en su aplicación es un proceso doloroso pero necesario para estar presente ante las cosas tal y como son, esto ayuda a observar los momentos en que nos perdemos en nuestra propia interpretación de los acontecimientos.
Intenta invitar a la compasión por los demás cada vez que puedas, esta práctica es un camino directo para expandir la consciencia y aceptar las diferencias como un terreno fértil de aprendizaje, y un fortalecimiento de la paciencia por aquello que todavía no logramos entender.
Ecuanimidad para cultivar equilibrio en momentos difíciles, al confrontación ideas y decisiones de otras personas con quienes no coincidimos y que quizá no logramos comprender ni aceptar.
Afirmación de amor benevolente para tener en cuenta en los momentos más difíciles de nuestros procesos personales
Que todos los seres sean libres de sufrimiento y si eso no es posible, que puedan aceptar su situación con gracia y coraje
Otros artículos

Como dejar ir y fluir con la vida
En este artículo vas a encontrar sugerencias de gestión emocional y una práctica guiada para aprender a dejar ir de manera consciente desde la perspectiva de la atención plena.

Cultivar la gratitud para fortalecer la salud emocional
En este artículo les comparto los beneficios que se han estudiado, sobre el efecto que tiene cultivar la gratitud en la salud emocional.