El arte visionario propone una mirada profunda de lo que conocemos del mundo físico, y se concentra en la interpretación del mundo espiritual y místico, basado en la experiencia.

El museo de arte visionario americano, ubicado en Baltimore, describe el arte visionario como «… el arte producido por individuos autodidactas, generalmente sin el entrenamiento formal, cuyos trabajos se presentan como una visión personal y natural que revela principalmente, en el acto creativo en sí mismo.”

Se puede decir que el arte visionario nace, a partir de la conexión con la inteligencia intuitiva y la percepción del alma.

Conocido también como arte cósmico o arte psicodélico; el interés por la interpretación de diferentes planos o estados alterados de conciencia, se encuentra en pleno auge dado al interés que ha despertado la medicina ancestral, herencia de las prácticas espirituales de las primeras civilizaciones del continente Americano y parte de Asia.

La apertura de occidente a las ceremonias de medicina andina e indígena, no es una novedad, ya que los exploradores de la psicodelia de los años 60, construyen en aquel entonces, una relación estrecha entre las plantas medicinales, las drogas psicoactivas y el movimiento contracultural de la época; buscando integrar una visión espiritual, a una sociedad regida por el consumo y la estructura material.

Las interpretaciones más conocidas de experiencias extrasensoriales, también se pueden encontrar en obras musicales icónicas y cinematográficas; que aunque no menos válidas, parecen quedarse cortas a la hora de transmitir la idea de la transformación de la conciencia. La misma que emana del profundo simbolismo que guardan las obras de arte plástico visionario, ejecutadas a partir de una experiencia espiritual trascendental.

Alex Grey, artista norteamericano, referente dentro de la escena del arte visionario desde la década del 70, propone un viaje a la estructura de todos los cuerpos, y las leyes que componen al Ser humano y al Universo. Su obra más relevante, es la construcción de  “La capilla de los Espejos Sagrados”, ubicada en Wappingers Falls, Nueva York.

“La Misión de la Capilla de los Espejos Sagrados, CoSM, es construir un santuario perdurable de arte visionario, para inspirar el camino creativo de cada peregrino, y encarnar los valores del amor y la sabiduría perenne. La Capilla de los Espejos Sagrados, CoSM, cuenta con el respaldo de donaciones de caridad de la comunidad y ventas de nuestra tienda. CoSM proporciona un contexto ceremonial para fusionar prácticas artísticas y espirituales, y una exposición pública de los Espejos Sagrados y otras obras de arte místico.”

En Latinoamérica, se destaca el arte amazónico y andino. La expresión creativa de la cultura indígena y de los mundos sutiles, a los que se llega a través de ceremonias de medicina ancestral o de meditaciones profundas.

En busca de sanación y para consolidar una unión con los misterios del Universo y la existencialidad, miles de personas en la actualidad, viajan a la selva amazónica para experimentar lo que muchos describen, como un viaje transformador, que marca un antes y un después en la forma como se percibe la vida.

El investigador, escritor, y Dj Peruano, Alfredo Villar, fue encargado de la curaduría de varias muestras de la cultura popular de su país, siendo la de la escuela “Usko Ayar” fundada a mediados de los 80, por el artista Pablo Amaringo; una de las más aclamadas por los interesados en el arte visionario. Una muestra que reúne el trabajo de 29 artistas naturales de la selva peruana, que relata la historia del arte amazónico, explora el simbolismo y los arquetipos, y dialoga con el olvido que amenaza con borrar la memoria de la sabiduría indígena.

Sin entrar a derallar las diferencias entre las corrientes que producen obras de arte visionario, existe en todas ellas una similitud simbólica que dispara la incertidumbre del origen de la creación, y la relación que esto tiene con algo mucho más grande que nuestra experiencia encarnada, y a la que solamente se accede desde la percepción del alma.

Desde la detallada anatomía de Alex Grey, hacia los colores que dan vida a las visiones amazónicas que hablan de otras realidades; todas estas expresiones tienen algunas musas en común: La conexión con lo sagrado, la idea de una comunión entre el mundo material y el plano espiritual, el despertar a una vida en armonía con la naturaleza y todos los seres que habitan el Universo. La estimulación de los sentidos internos que conversan con la posibilidad de estar viviendo en un profundo sueño al que llamamos realidad.

Algunos artistas visionarios que tienes que conocer:

 

Chris Dyer

Artista Peruano-Canadiense que viaja alrededor del mundo, pintando en las calles y exponiendo en festivales electro-místicos y galerías. Chris es abierto con su historia de sanación y sus prácticas y enseñanzas espirituales. El artista organiza un workshop de arte visionario todos los años, que tiene espacio en el centro de retiros Katari, ubicado en la selva de Perú; junto con el director de Katari, el productor musical y shaman peruano, Herbert Quinteros.

 

Allyson Grey

Co fundadora de la obra “La capilla de los espejos sagrados”, que comparte con su esposo el artista Alex Grey. Allyson se encuentra entre las artistas más admiradas, y se destaca ampliamente, por la composición de geometría sagrada, con la que logra crear un diseño finamente detallado y una tipografía única, con la que dió a luz un lenguaje, que solo su alma sabe interpretar. Allyson es inspiración y sabiduría, y es también la responsable del viaje introspectivo que salvó la vida de su esposo, cuando aún eran estudiantes universitarios.

 

Amanda Sage

Amanda es conocida por los hermosos autorretratos, en los que se expresa en toda su gracia multidimensional. Luego de graduarse de la secundaria, Amanda se mudó a Bali, para trabajar como voluntaria, donde ilustró un libro con más de 70 especies de plantas y hierbas indígenas medicinales, para la clínica de maternidad natural, Bumi Sahat. Ahora recorre el mundo, entre USA, Vienna y Bali, con su línea de ropa con ilustraciones exclusivas, y se la puede encontrar encabezando las muestras de arte, de festivales legendarios como, Burning Man.

 

Andy Debernardi

Anderson Debernardi, es uno de los célebres representantes y artista fundador de la escuela Usko Ayar, en Perú. Sus cuadros hablan por sí solos. No hace falta tener mucha idea de lo que define a una experiencia espiritual trascendental, ya que la sola contemplación de las obras amazónicas, como las de Andy, son capaz de despertar la sensación de que nuestros ancestros nos guían en cada paso. Andy ha sido reconocido internacionalmente en múltiples países de América y Europa, en donde viaja periódicamente invitado a muestras y festivales de arte visionario.

 

Alphachanneling

Definitivamente una visión que subraya la dualidadde la energía en la sexualidad sagrada. La libertad de los cuerpos, y la energía universal que se transmite a través de la intimidad. Como reza la sección descriptiva de su página web “El trabajo de Alphachanneling es una invitación a disfrutar de la exaltación erótica de lo sublime.”

 

Vanja Vukelic

Nacida y criada en una comunidad pagana, en profunda comunión con la naturaleza, Vanja despierta consciencia de la Divinidad Femenina. Destaca la relación de la naturaleza, con la feminidad; el camino sagrado del ciclo lunar de la creación. Más conocida en las redes sociales como merakilabbe, la artista habla del camino de sanación que se encuentra en la devoción por la madre tierra. A través de los seres hibridos mitad mujer, mitad planta, nos recuerda donde está lo esencial de nuestra estadía por la tierra.

Más artículos disponibles

Como dejar ir y fluir con la vida

Como dejar ir y fluir con la vida

En este artículo vas a encontrar sugerencias de gestión emocional y una práctica guiada para aprender a dejar ir de manera consciente desde la perspectiva de la atención plena.