Recibí la invitación de Steph, astróloga y creadora de la cuenta de instagram @astro.lab.steph, para encontrarnos en un LIVE y tener una charla sobre astrología y mindfulness. Si bien al principio no lograba ver como ambas cosas podrían estar vinculadas, solo basto con que Steph me iluminara con su conocimiento de las estrellas, los planetas y de las alineaciones cósmicas, para que viera con claridad el rol de la práctica en tanto movimiento energético. Alineaciones astrológicas, que han sido protagonistas de este 2020, que quedará en la memoria colectiva, como el año en que el mundo se detuvo y comenzó a transformarse.
Junto a Steph fuimos descubriendo cómo en realidad, el mindfulness podría ser aquella herramienta que apoye a las personas, en el transcurso de las transformaciones que traen las actuales y futuras alineaciones astrológicas. Me quedó claro que esta charla era una oportunidad para que las personas se informaran y se acerquen a intentar ver todo esto como una oportunidad para encarnar la evolución y la expansión, donde a pesar de las pérdidas, cambios forzados y un nivel de incertidumbre sin precedentes, existe terreno y potencial para cuestionarnos la forma en cómo nos relacionamos con los demás, con el planeta y con nuestro mundo interno emocional, psicológico y espiritual.
Los eventos de este año, no solo llegaron para interrumpir la programación colectiva y mostrarnos que hay muy poco de lo que controlamos, sino que también disparó la curiosidad y búsqueda de métodos para la observación y gestión del comportamiento humano. Actitud proactiva, que en lo personal, creo que será necesaria para avanzar hacia una nueva era en la historia de la humanidad.
¿Qué es el mindfulness?
El mindfulness es la atención puesta deliberadamente en el presente, sin juzgar o reaccionar de manera impulsiva y condicionada.
Los ejercicios y las prácticas que forman parte del método creado como complemento, para tratar la ansiedad, el estrés y la depresión, tienen raíz en la meditación Vipassana (meditación enseñada por el Buda). Esta práctica ha tomado mucho protagonismo en la escena terapéutica en las últimas décadas, no solo por el creciente índice de personas padeciendo desbalances en su salud mental, sino también como método de observación y expansión de la consciencia.
Astrología como camino de autoconocimiento
La espiritualidad, astrología, chamanismo, ocultismo y demás caminos de conexión con lo Divino, dieron paso al crecimiento, de lo que en mi opinios es, un colectivo de buscadores de expansión. Buscadores que a veces sin saberlo, son propulsores de la actual transformación de los paradigmas que las alineaciones de la triple conjunción, vienen derribando hace un tiempo.
Esto visto en lo colectivo, nos tiene de espectadores, pero en nuestros propios procesos personales, nos tiene de testigos, en la mayoría de los casos, no muy contentos.
Con la práctica de meditación y/o de mindfulness, aprendemos a pausarnos, a sentir, a observarnos y a aceptar, haciendo espacio para la transformación que puede llevarse a cabo de la mano de procesos terapéuticos. Esta observación trabaja sobre lo condicionado, llegando en lo profundo de un proceso, a la desidentificación.
Creo que este proceso es lo que entre otras cosas, la triple conjunción está favoreciendo y facilitando.
Preparándonos para el 2021 con astrología y mindfulness
Si bien todo esto, parece que nos lleva a buen puerto, otra cosa que ha despertado todo este movimiento energético en las personas, es una profunda resistencia a los cambios, generando mucho miedo y mucha más ansiedad, estrés y depresión, y como parte de este salto evolutivo, es importante tener presente, que estas personas también somos nosotros, por lo que en este trabajo de observarnos, tiene que tener un lugar importante, la escucha activa, la empatía y la compasión, que forman parte de las 8 actitudes principales de la práctica del mindfulness.
A través de algunos ejercicios y reflexiones sobre el mindfulness y la meditación, exploramos las posibilidades que surgen, cuando aceptamos que el caos externo es en gran medida, el catalizador para comenzar el proceso hacia la calma y la serenidad.
Es en la oscuridad y las sombras, donde se hace presente la posibilidad de la luz.
Cultivando el espacio de quietud en la práctica formal del mindfulness, descubrimos que aquello que pensábamos absoluto, no solamente no lo es, sino que recordamos que el mundo interno de cada persona, es el terreno fértil para el potencial humano, la construcción de una vida en armonía y la superación de los desafíos que se presentan en el crecimiento personal.
A continuación dejo publicada la charla con Steph para que la disfruten, la cuestiones, o la descarten, pero espero que ante todo, despierte al menos una chispa de esperanza para los años venideros, repletos de transformación y si así lo queremos en colectivo, evolución y reconexión con la gran verdad: somos UNO.
Más artículos disponibles

Como dejar ir y fluir con la vida
En este artículo vas a encontrar sugerencias de gestión emocional y una práctica guiada para aprender a dejar ir de manera consciente desde la perspectiva de la atención plena.

Cultivar la gratitud para fortalecer la salud emocional
En este artículo les comparto los beneficios que se han estudiado, sobre el efecto que tiene cultivar la gratitud en la salud emocional.

Cultivar la paciencia en los procesos personales
Cultivar la paciencia es quizá, la fortaleza más importante cuando queremos realizar grandes transformaciones personales.