Empatía desequilibrada
Para explicar la relación de la empatía con el cuidado del campo energetico, me voy a enfocar en la característica principal de personas altamente sensibles. Este articulo esta pensado para hablar de las personas cuya capacidad para ponerse en los zapatos de otra persona va más allá de la comprensión y la compasión.
Las personas con un alto nivel de empatía pueden llegar al punto de no distinguir si las emociones que siente son propias o ajenas. Esto muchas veces dificulta el desarrollos de recursos para poner límites sanos y proteger su espacio personal, físico, mental y emocional.
Las personas altamente empáticas o «empatas», son personas cuya sensibilidad emocional conecta muy fácilmente, por lo general sin darse cuenta, con los estímulos energéticos, visuales, sonoros o emocionales que le rodean.
Las personas con alto nivel de empatía, al igual que las personas altamente sensibles pueden experimentar en sus cuerpos, a nivel sensorial, las alteraciones de las emociones y la energía de las personas con las que comparten espacio y tiempo.
Estas personas desarrollan una increíble capacidad de absroción de la energía que les rodea, lo cual por un lado, les otrga la capacidad de desarrollar el potencial para ser una gran compañía para sus seres queridos en momentos difíciles, pero también puede ser sumamente abrumador y generar otras incomodidades si es que no se trabajan los limites sanos, la gestión emocional y el higiene de su propio campo energetico.
Es muy común encontrar que a muy temprana edad, las personas con un alto nivel de empatía y sensibilidad, crecen siendo el hombro en el que familiares y amigos cercanos se apoyan para atravesar sus problemas y sus penas.
Cuando esta persona no es consciente de esta caracteristica empatica personal, tiende a interiorizar los estímulos ajenos, generando un desbalance en su propio estado emocional. Esto es aun más desequilibrado, si ésta persona nunca aprendió a identificar y gestionar sus propias emociones.
La ciencia de la empatía
El neurobiólogo, Giacomo Rizzolatti, descubrió la existencia de un grupo de células en el cerebro, llamadas “Neuronas espejo”. Este grupo de células están relacionadas con la empatía y la compasión.
Gracias a este descubrimiento se cree que la personas con un nivel alto de empatía, cuentan con neuronas espejo hiperactivas, aumentando la capacidad de sesibilizarse por el estimulo energetico emocional de su entorno, llegando a sentir o percibir de manera personal el estado emocional de otra persona.
En contraste, se cree que psicópatas y personas de carácter narcisista tienen lo que la ciencia llama: “desorden de deficiencia empática” contando con un nivel bajo de actividad en el sistema de neuronas espejo.
Otro descubrimiento que está siendo estudiado por la ciencia, es la habilidad que tiene el cerebro y el corazón para construir campos energéticos.
El instituto HeartMath, sostiene que estos campos energéticos transmiten información desde los pensamientos y las emociones.
Las personas altamente empáticas suelen ser muy sensibles a la exposición de esta información y tienden a sentirse abrumada.
Equilibrar los niveles de empatía
No hace falta que me detenga a enumerar las razones por las cuales es necesario para la salud mental establecer determinados límites sanos, tanto en el encuentro cotidiano con los demás, como con nuestros seres queridos.
Reconocer y respetar los limites propios y los de otras personas es una de las principales características de vínculos y relaciones nutritivas.
También es importante hacer énfasis en el hecho de que no toda la energía densa le pertenece a los demás. Todos tenemos nuestra cuota de «toxicidad» de la que todavía no somos conscientes.
La responsabilidad de cuando y como compartimos nuestro tiempo, nuestro espacio y nuestros recursos internos, tiene que comenzar por el autoconocimeinto de patrones emocionales y mentales, que muchas veces son el detonante que activa comportamientos codependientes con vinculos emocionalmente disfuncionales.
¿Cómo mantener un nivel equilibrado de empatía?
Más allá de la intención mística o espiritual que pongamos en la realización de los rituales, el beneficio de esta práctica está en las nyevas conexiones neuronales como resultado de la repetición de una acción intencional con la que tratamos de darnos un mensaje.
Todo lo que llevemos a la práctica de nuestro propio cuidado personal, genera un proceso interno que va construyendo actitudes y respuestas conscientes a la hora de presentarnos para cuidarnos y sostener a otros.
Existen diferentes prácticas y técnicas para hacernos más conscientes de nuestros niveles de empatía y sensibilidad para fortalecer la gestión emocional necesaria, para no quedarnos drenados cada vez que deseamos acompañar a otra persona.
La limpieza energética puede sonar muy «new age», pero el cuidado del campo energético forma parte de esos rituales cuya finalidad es recordarnos de cuales son los limites sanos que deseamos establecer para ocuparnos de nuestro propio bienestar.
Al repetirse estas prácticas con regularidad y transformar las prácticas en hábitos, se nos hace mucho más facil determinar cuánto es realmente lo que queremos dar de nuestra empatía y sensibilidad, y cuales son las situaciones que realmente lo requieren. Nos ayuda a fortalecer la capacidad de soltar lo que no nos pertenece y dicernir a consciencia.
Rituales para personas con altos niveles de empatía
Baños de Sal
Sal marina, sal Epson o sal gruesa de mesa. Cualquiera sirve cuando hay que sacarse el lastre del día en el trabajo, donde existe un intercambio de energía constante. Lo mejor es mantener cerca de la ducha una mezcla casera de sal con hierbas aromáticas secas como lavanda o manzanilla.
Después de terminar con el lavado del cuerpo, toma un poco de la mezcla en una mano, luego juntamos ambas manos en posición de rezo y repetimos algo parecido a lo siguiente:
“Con esta sal me despojo de cualquier emoción y carga energética que no me pertenezca”
Lo repetimos unas cuantas veces hasta haber cubierto el cuerpo por completo, desde los hombros a los pies.
Dejamos que el agua lave cualquier exceso de sal que quede en el cuerpo y luego secamos como lo hacemos con normalidad.
Limpiar, ordenar y sahumar los espacio
Palo santo, Salvia blanca, inciensos y aceites esenciales. Estas herramientas ancestrales para la limpieza de la energía en los ambientes, junto con el mantenimiento del orden, son una fórmula que no falla cuando queremos volver a encontrar el eje personal.
El mantenimiento del orden y el espacio limpio nos recuerda sobre el orden mental y la serenidad.
Lo que es afuera es adentro.
Mantén el cuerpo en movimiento
Hacer ejercicio, bailar o correr.
Cualquier ejercicio que disfrutemos podemos utilizarlo como una meditación. Poner toda la atención en el movimiento nos hace presentes en el cuerpo. Nos ayuda a liberar tensiones y sacudir energías que no nos pertenecen.
Enraizamiento en la tierra
Simplemente echarse en una superficie natural, y descansar el cuerpo conectándolo con la vibración de la superficie a través de una respiración rítmica, inhalando por 4 segundos, sosteniendo la respiración 4 segundos y exhalando con atención y profundidad por 6 segundos.
La noble madre tierra absorberá la energía densa de tu cuerpo energético.
Meditaciones de visualización y baños de sonidos
Las vibraciones de los sonidos en frecuencias especificas, los cuencos tibetanos o los sonidos binaurals, facilitan la relajación en la práctica de meditación y la conexión con el cuerpo. De esta manera podemos identificar cuando existe un exceso de energía densa al ubicar donde estan las tensiones, y nos ayuda a identificar las emociones que nos pertenecen y las que no.
Prueba con nuestras meditaciones guiadas y ejercicios de mindfulness para esta práctica de cuidado personal y rituales de limpieza energética.
Más artículos disponibles

Como dejar ir y fluir con la vida
En este artículo vas a encontrar sugerencias de gestión emocional y una práctica guiada para aprender a dejar ir de manera consciente desde la perspectiva de la atención plena.

Cultivar la gratitud para fortalecer la salud emocional
En este artículo les comparto los beneficios que se han estudiado, sobre el efecto que tiene cultivar la gratitud en la salud emocional.

Cultivar la paciencia en los procesos personales
Cultivar la paciencia es quizá, la fortaleza más importante cuando queremos realizar grandes transformaciones personales.