Transformación en proceso

 

Mudarse conlleva vaciar una casa, para luego armar otra, en muchos casos una casa muy diferente. En el proceso de vaciar la casa que estamos dejando, nos topamos con la inevitable tarea de mover cosas que han estado en el mismo lugar por mucho tiempo, y que por lo general están guardadas en lugares a los que no vamos con regularidad. Cajas o cajones que no abrimos muy seguido o casi nunca.

Entonces, cuando en el proceso de vaciar la casa nos topamos con estas cajas escondidas, nos sorprendemos y hasta nos estresamos, porque esto quiere decir que allí aparecerán cosas que ya no usamos, que ya no son útiles, y entonces nos toca embarcarnos en el engorroso e incomodo ejercicio de separar. Elegir qué es lo que vamos a guardar, tirar, y ofrecer a otras personas que pueden darle a estas cosas una nueva utilidad.

Enseguida que se emprende la tarea, nos damos cuenta que si bien allí hay cosas que ya no utilizamos, algunos objetos sostienen un valor sentimental, una memoria o un significado especial. De repente encontramos viejos soportes de velas con residuos de rituales y ceremonias que ya no es muy probable que se repitan, o quizá aparecen esos libros que ya no se leen, pero que brindaron enseñanzas importantes, entonces despierta la duda de si todavía hay lugar en el librero para conservarlos. Nunca faltan las escurridizas tazas astilladas a punto de quebrarse, que son muy bonitas, pero ya no sirven ni para el té… la ropa que ya no nos queda bien porque hemos crecido en alguna parte… y todas esas cosas que simplemente ya no son útiles, ya no nos sirven.

 

El proceso de la desconstrucción personal y la transformación

 

La mudanza de una casa a otra tiene una similitud muy curiosa con las mudanzas internas. Son esos procesos de desconstrucción en los que aparecen alguna que otra caja escondida, que guarda viejas creencias, apegos, conductas y traumas que han permanecido apartadas en una parte muy profunda de nuestra mente. Transitando este camino y haciéndonos conscientes, no nos queda otra que poner en práctica ese discernimiento en el que elegimos con qué quedarnos, y qué es lo que ya no nos sirve y es momento de soltar y dejar ir. Así como vaciamos la casa externa, nos toca vaciar la casa interna, para reconstruir ese hogar tan único y familiar. Entonces abrimos la caja y esas cosas que ya no vamos a usar se hacen ver, se hacen consciencia, y no nos queda otra que hacernos esas incómodas preguntas:

¿Para qué quiero un viejo soporte de velas, de viejos rituales y viejas ceremonias? Quizá podríamos guardar uno, o dos, porque son símbolo de etapas que ya se cerraron, pero queda claro que la finalidad que antes tenían ya no la tienen, porque hay prácticas que ya no se repetirán. Entonces nos preguntamos ¿Qué lugar tiene esa pieza en el altar de mi presente? Quizá en el altar ya no tenga espacio, pero colocado en un lugar estratégico puede iluminar algún rincón del nuevo hogar.

En cuanto a la ropa, definitivamente hay prendas que ya no se usarán, pero esta es la tarea que quizá tome más tiempo, porque nadie quiere deshacerse de esa remera casual, cómoda, que todos nos han visto usar en algún momento, pero bueno… ya tiene hasta agujeros. También aparecen esas prendas que no fueron estrenadas, porque fueron adquiridas mientras el cuerpo pasaba por muchos cambios, y la realidad es que ya se les pasó la temporada. Ni siquiera cierran. Quedan muy apretadas, o muy grandes. Estas últimas son aquellas prendas que sabemos que otros pueden usar, y está bien, porque a otros lo más probable es que les queden cómodas. Otras prendas simplemente deben transformarse en trapos a los que se les puede dar un uso más práctico, cómo envolver las cosas frágiles que deseamos conservar, mientras las movemos de un lugar a otro, o para desempolvar los espacios que van quedando disponibles para cosas nuevas que deseamos estrenar en el nuevo hogar.

Encontrar esas cajas ocultas y revisarlas una por una puede llevar mucho más tiempo de lo que habíamos calculado, haciendo esta tarea más pesada de lo que es. Pero en definitiva, es algo muy común que sucede en todas las mudanzas. Las mudanzas llevan tiempo, sobre todo si nos mudamos a un lugar que no conocemos.

Al llegar a esa nueva casa, lo mejor será tomarse ese mismo tiempo para el desempaque y el armado. Optar por un aterrizaje liviano, y respirar en cada espacio vacío, porque es allí donde comienza un nuevo proceso. Traemos a ese lugar desconocido, cosas nuevas, los muebles y las habitaciones tendrán cambios de orientación. Muchos espacios cambiarán, y habitaremos un terreno fértil para nuevos comienzos.

 

Navegando la incomodidad de los procesos de desconstrucción

 

A todos aquellos que buscamos experimentar diferentes niveles de nuestro descubrimiento personal nos toca caminar este complejo camino de deconstruir una programación muy profunda en nuestra psique y este proceso tiene momentos de tensiones emocionales que pueden llegar a interferir con lo cotidiano. Es importante recordar que el cansancio emocional existe y es parte de todo el movimiento. También despiertan miedos, incertidumbres y ansiedades, y cuando el movimiento interno se hace carne, puede causar episodios de depresión. Si estas pasando por momentos de cambios profundos y sientes que el proceso se ha intensificado a un nivel que es muy difícil gestionar lo emocional y mental, los siguientes recursos son para ti:

 

Meditaciones guiadas para traerte al presente y cultivar la calma:

Haz click en los siguientes enlaces para escuchar las meditaciones guiadas

Meditación para reducir episodios de ansiedad

Ejercicio de mindfulness sensorial para observar las emociones y los pensamientos

Meditación guiada para gestionar el estrés

Encuentra más meditaciones guiadas en la pestaña MEDITACIONES

 

Escritura terapéutica

Haz click en el siguiente enlace para leer el articulo

Escritura terapéutica para gestión emocional

 

Eleva la energía siempre que puedas

Haz click en el siguiente enlace para leer el articulo

Elevando la frecuencia vibratoria a través de la gratitud

 

Aprende técnicas de mindfulness

haz click en el siguiente enlace para acceder a los recursos

8 Claves para de mindfulness para cultivar equilibrio en tiempos de caos

Mindfulness: Actitudes y beneficios de la atención plena

Mindfulness para gestionar estados de ansiedad y estrés

 

También puedes comunicarte a través de la pestaña CONTACTO para hacer consultas sobre los programas online de entrenamiento en mindfulness y terapia holística basada en la atención plena. Te invito que sigas las redes sociales en instagram y facebook 

Estamos a las ordenes para responder tus preguntas y acompañarte en tus procesos.

 

Más artículos disponibles

Como dejar ir y fluir con la vida

Como dejar ir y fluir con la vida

En este artículo vas a encontrar sugerencias de gestión emocional y una práctica guiada para aprender a dejar ir de manera consciente desde la perspectiva de la atención plena.